Curiosamente este año por primera vez en los 10 años de vida del mencionado informe, por fin, aparece un puesto de dirección y gestión de Recursos Humanos: el Human Resources Business Partner, o lo que es lo mismo: el profesional de Recursos Humanos que, no sólo se encarga de la gestión y el desarrollo de los colaboradores, sino que, además, lo hace en plena consonancia con las necesidades del negocio.
En el propio informe señalan precisamente los motivos por los que este puesto aparece: la complejidad del mercado laboral así como la importancia de integrar las necesidades reales de las organizaciones con las de las personas.
Es decir, tras unos años durísimos para la función de Recursos Humanos donde parecía que nuestra única ocupación era dedicarnos a hacer despedidos y reducciones salariales, empieza a valorarse la importancia que para las empresas puede tener realizar una adecuada gestión de las personas.
Casualmente en la misma semana aparecía una noticia donde la Directora de LinkedIn en España y Portugal, Sarah Harmon, señalaba en el Executive Forum celebrado el pasado 29 de Enero que los profesionales de Recursos Humanos están agotados tras una década haciendo de apagafuegos y siendo el brazo ejecutor de la dirección (¿a alguien le suena esto?).
Y no sólo eso, según la Directora General de LinkedIn, la función de Recursos Humanos se enfrenta a lo que han denominado “la tormenta perfecta”, donde Recursos Humanos empezará a tener un lugar importante en las organizaciones y donde serán justamente éstos los que “plantarán la semilla para el desarrollo de la innovación, el crecimiento internacional y el servicio al cliente”.
FOTO: Basketman/FreeDigitalPhotos.net
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y ante la alegría inicial de ver reconocida la función de los profesionales de Recursos Humanos en las organizaciones, me asalta la siguiente duda: ¿Estaremos de verdad preparados para lo que las empresas esperan de nosotros? Y con esto no me refiero a que técnicamente no lo estemos, que lo estamos, sino a que todavía encuentro profesionales que viven suspirando por los tiempos pasados. Por aquellos tiempos donde la complejidad de las empresas era mucho menor a las que nos encontramos en estos momentos, y donde la certidumbre y el inmovilismo eran moneda de cambio. Un tiempo donde la gestión de los colaboradores resultaba relativamente sencilla, con los sobresaltos del día a día, pero fácilmente predecible ya que las expectativas de éstos no dejaban de ser las mismas de los últimos años. En definitiva, ¿estamos preparados para ser los precursores del cambio en las organizaciones y, además, tener la capacidad de poder involucrarnos y conocer el negocio? Pues sintiéndolo mucho pienso que no.
Reconozco que tenemos ante nosotros una oportunidad de oro para demostrar que somos lo que decimos que somos: un área estratégica dentro de las empresas.
Y sin embargo nos enfrentamos a grandes obstáculos:
El reto de cambiar para que la organización cambie
En todas las empresas en las que he trabajado en el área de Recursos Humanos había un denominador común: cuando las cosas estaban muy negras y no sé sabía por dónde tirar se solía recurrir a nosotros para que pusiésemos orden o simplemente poder solucionar algo que nadie había conseguido hacer previamente. En algunas empresa, esa sensación era mayor que en otras pero al final terminaba por hacer de “solucionadora” urgente de problemas.
¿Cómo conseguir cambiar?
Demostrar que somos algo más que un área que gestiona en momentos difíciles. Algo que encuentro con cierta frecuencia es que, cuando la situación nos pide poder sacar lo mejor de nuestra función, lo solemos hacer de forma muy acertada. Sin embargo, en los momentos de “calma”, donde nos deberíamos dedicar a invertir tiempo en desarrollar nuevas estrategias y ser proactivos, es habitual que nos escudemos en nuestra rutina diaria y que terminemos haciendo casi siempre lo mismo: lo que para la mayor parte de los departamentos es conocido y aceptado por la dirección de la empresa.
El próximo 13 de febrero, el equipo de Talentia Human Resources iniciamos el curso “Reclutamiento 2.0, detección de talento y nuevas tendencias en Recursos Humanos”. Un curso monográfico con una duración de 12 horas, enmarcado dentro del Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Alicante, donde trabajaremos en la identificación de las últimas tendencias en Recursos Humanos, surgidas por los cambios estructurales y nuevas formas de relación entre las empresas y sus trabajadores. Si estás interesado puedes ampliar la información aquí.
[divider dotted]
[divider invisible]