Pensar
Pensar es retirarse en casa, a la morada interior. Una casa maravillosa, única, donde se puede vivir no solo en la urgencia del presente, sino también en el pasado y el futuro, pasando con fluidez del uno al otro. Una casa donde no estamos solos, si sabemos convocar a los presentes, a los ausentes, y a todos aquellos cuya presencia deseamos con ansia.
Silvia Leal: «Lo que hemos vivido hasta ahora tecnológicamente ha sido una olita: ahora viene el tsunami»
Aprovechamos que estamos con una mujer que ha sido considerada como una de las 10 pensadoras más influyentes de España y que sin duda es una gran experta en Nuevas Tecnologías, para tener una charla muy personal y fresca sobre miedos, experiencias y dudas con respecto a nuestro futuro.
Quédate en el presente
¿En qué momento de tu vida estás? Seguro que mientras estás leyendo estas líneas, estás pensando a su vez en todo lo que aún te queda por hacer antes de finalizar el día...
El futuro del empleado, el empleado del futuro
Tras llevar más de 10 años en el mundo de los RRHH, he podido asistir a una verdadera revolución que se ha fraguado en estos últimos años en lo que al concepto del empleado se refiere.
¿Encajas o no encajas?
Mis padres están hartos y han dejado de hablarme. En el fondo les entiendo, y es que lo han intentado todo
Ocho transformaciones del sector TI en 2014, según 70 expertos, futurólogos y Cisco
Cisco ha desvelado durante un evento celebrado en San Francisco (EE. UU.) las transformaciones clave que marcarán la evolución del sector tecnológico en 2014 y durante los próximos años.
Big Data: cuando el marketing pasa a ser cosa de ingenieros | Nacho Somalo
Los profundos cambios en la forma de trabajar que estamos viviendo van a afectar a muchas profesiones, en especial en el campo del marketing e incluso la publicidad. ¿Te imaginas que la visita de la agencia ya no sea con un creativo sino con un ingeniero o un matemático? Pues ese día quizás no esté muy lejos.
Las razones que llevan a la gente a seguir amando lo que hace | Empecemos por los principios
El trabajo es, en muchos casos, como el amor. Cuando somos adolescentes, vivimos una revelación vital que hace que de repente deseemos por todos los medios dedicar el resto denuestra vida a estudiar filologías eslavas, descubrir el ADN del escarabajo pelotero o a darle una nueva vuelta de tuerca a la nouvelle cuisine. El futuro es nuestro.