El pasado 10 de octubre disfrutamos en WOMANTALENT de una sesión dirigida a mujeres directivas en la que profundizamos en la nueva forma de contratación de talento directivo, el interim management, que se está implantando en nuestro país tras años de exitoso funcionamiento en entornos internacionales y en países como Holanda, Gran Bretaña o Estados Unidos.
José Luis Portela, director del Programa de Dirección Estratégica de Proyectos del IE Business School y socio de la empresa de reclutamiento y selección de directivos y mandos intermedios Servitalent, y Mari Luz Martinez, interim manager especializada en dirección financiera, fueron los encargados de hacernos de cicerones en este novedoso concepto de alquiler de directivos.
Portela, quien al igual que Martínez es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Interim Management España (AIME), realizó una primera aproximación para explicar los cambios que está viviendo el mercado laboral y mostrarnos la tendencia al alza por parte de las empresas en el fichaje de directivos que trabajen por proyectos y que sean capaces de «entender el mundo actual y de llegar a la empresa para ejecutar e implementar acciones que tengan impacto en la cuenta de resultados«. Porque para Portela, «diseñar la estrategia es lo fácil; lo difícil es implementarla y las empresas necesitan directivos que sean capaces de ejecutar lo necesario para conseguir los objetivos marcados«.
«El Interim Management es un servicio prestado por una persona con alta cualificación que se incorpora a la estructura directiva de una empresa durante un tiempo determinado para realizar una misión o un proyecto concreto, o gestionar un periodo de transición, crisis o cambio en una organización, cuyo salario no es retribuido por horas trabajadas, sino por resultados concretos previamente definidos», explicó Portela ante un grupo de más de treinta directivas.
A diferencia del directivo tradicional, el interim manager trabaja por misiones durante un periodo temporal pero igualmente ocupando un puesto muy real en la empresa, con equipos a cargo, capacidad de toma de decisiones y la vista muy puesta en la cuenta de resultados. La retribución es alta (según el último informe elaborado por AIME, de entre 400 y 900 euros al día), y por tanto conveniente para el directivo, porque el talento se paga, pero a la vez es una inversión muy rentable para la empresa contratante, ya que ésta se ahorra los costes de las contrataciones tradicionales, y al ser por un tiempo limitado, resulta mucho más económica que cuando se trata de una contratación indefinida.
«De este modo, proyectos y empresas que no podrían permitirse contratar a ese directivo de prestigio de la forma tradicional pueden contar con el mejor talento», explicó Portela, para quien las principales beneficiadas de esta modalidad de contratación en España van a ser cada vez más las pequeñas y medianas empresas y las startups con capacidad financiera que necesiten de la experiencia, conocimientos y contactos de un directivo experimentado y de eficacia probada.
La fórmula es ampliamente utilizada en otros países también por las grandes compañías que no dudan en recurrir a un interim en casos que requieran una gran especialización, en situaciones de crisis o en proyectos muy concretos.
Se trata de una fórmula flexible, que permite al interim manager autogestionar su tiempo, trabajar en proyectos y alternarlos con periodos de descanso, combinar su faceta interim con la de empresario o incluso con empleos fijos o compaginar distintos proyectos en varias empresas.
Mari Luz Martínez por su parte, nos dio su visión más personal como directiva que lleva desde 2010 ejerciendo como interim en diversas empresas y proyectos. Tras narrar su trayectoria profesional, su paso del empleo tradicional al interinaje, sus diversas experiencias y los pros y contras que se ha encontrado en el camino, concluyó que el interim management es una oportunidad para elegir en qué quieres trabajar, contar siempre con retos ilusionantes, gestionar tu agenda y obtener una retribución mayor que la que conseguirías como directiva al uso.
«Se trata de una posibilidad de trabajo que reúne caracteristicas especialmente convenientes para la mujer«, señaló nuestra directora, Beatriz Recio, miembro también de AIME, interim manager y presentadora de la sesión, «ya que está dotada de esa flexibilidad tan necesaria para conciliar y vivir y sobre todo permite igualar el talento femenino frente al masculino, sin barreras de género, al medirse por resultados», señaló.
En este sentido, explicó, entra en juego muy seriamente la marca personal y lo que cada uno sea capaz de hacer y demostrar durante su devenir profesional, pues el interim manager, de manera inequívoca, debe cuidar su reputación y su prestigio si quiere estar en el punto de mira de las empresas.
Como inconvenientes, Portela y Martinez señalaron las dificultades que pueden encontrarse en un mercado español del interim management, aún inmaduro; el desconocimiento por parte de directivos y empresas sobre las posibilidades que ofrece esta modalidad de contratación; la especial idiosincrasia de la empresa española, que tiende a ocultar el recocimiento público de haber contratado a un interim y también una cierta desconfianza por parte de las compañías por el manejo de información sensible que un directivo interino puede recabar en su paso por la empresa.
Pero son miedos infundados. «Una de las principales características de un interim son la discreción y la confidencialidad«, señaló Martínez. Se trata de dos requisitos indispensables que la empresa debe entender que están garantizados, tanto por profesionalidad (y por contrato) como porque el interim manager se juega sus siguientes pasos o escalas profesionales, explicó.
En una época histórica donde, según adelantó Charles Handy, las organizaciones sólo mantendrán un 20% de puestos de trabajo fijos, frente a un 40% de outsourcing y otro 40% de proyectos o misiones, existe un campo abonado para el interim management que ahora despega fuerte en nuestro país.
AIME es la mayor organización española de Interim managers y en su base de asociados puede encontrarse a profesionales con contrastada experiencia para llevar a cabo proyectos en todo tipo de campos y sectores. Tras una corta andadura, ha batido récords de captación de directivos altamente cualificados y es miembro de la CEOE, además de aglutinar a quince empresas de selección y reclutamiento de perfiles interim que ponen en contacto a las empresas con los directivos que necesitan.
Tras una intensa ronda de preguntas, las participantes en el evento disfrutaron, como es habitual en WOMANTALENT, de una velada de networking efectivo muy agradable.