womantalent

¿Eres una mujer empoderada?

Empoderar a las mujeres económicamente es primordial para poder participar, contribuir y desarrollar sociedades. Es importante incluirnos en los sistemas financieros, insertarnos en el mundo laboral con mirada de mujer. Buscar soluciones más creativas y eficientes para el desarrollo de la comunidad en la que vivimos. Cuanto más fuertemente nos insertemos en nuestras sociedades, en todos los niveles, menor será la desigualdad de género.

De acuerdo con el expresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Bill Clinton, en 2009 el 66% del trabajo del mundo lo realizaban mujeres y producían alrededor del 50% de la comida del mundo. Pero, solo ganaban el 10% de los ingresos por ese trabajo y lo peor de todo es que las mujeres solo éramos dueñas del 1% de bienes inmuebles. No creo que haya cambiado mucho en los últimos 7 años.

¿Cuántas de nosotras somos dueñas del lugar donde vivimos? ¿Cuántas lo compramos con nuestro esfuerzo y sin ayuda de ningún hombre? ¿Hemos comprado nuestra pequeña fábrica? ¿Somos dueñas de la tierra que cultivamos?Me imagino que hay países con mejores condiciones pero en gran parte del mundo las mujeres no tienen tanta suerte.

Si las mujeres crecemos en poder económico rápidamente se reflejará en mayor inversión en educación. Como comentaba en el artículo anterior, las mujeres tenemos prioridades distintas a las de los hombres. Nosotras inmediatamente pensamos en los hijos, en la familia, somos más gregarias. Por lo tanto, rápidamente se vería un incremento al invertir en la educación de los hijos, la salud y nutrición de la familia y a largo plazo, eso se vería reflejado en un mayor crecimiento económico de las sociedades.

La buena noticia es que de verdad está creciendo el número de mujeres emprendedoras en el mundo, sobre todo en África y América Latina. En Latinoamérica, donde vivo actualmente, un gran número de mujeres son jefas de familia y buscan mejorar día a día sus condiciones económicas y las de los suyos.

Lo cierto es que empoderar a comunidades de mujeres para su mayor desarrollo económico es vital para los países en desarrollo como México además de que es pilar para alcanzar el desarrollo sustentable de las comunidades globales.

No es una tarea fácil, desde las guerras mundiales, las mujeres hemos ido pasito a pasito incorporándonos a la vida laboral, tratando de equilibrar nuestra vida profesional con la personal. Cuidando a los hijos y procurando el alimento también. En México hay grandes iniciativas como Corazón Verde o Skinal Nichimetik que son cooperativas formadas por mujeres empoderadas, dándole sentido a su trabajo y generando dinero. Con esto, logran crear bienestar a si mismas y sus comunidades. Estas cooperativas son un ejemplo. No son las únicas, por todo el mundo hay miles de héroes anónimos empoderando comunidades y mujeres.

Uno de los principales retos en este empoderamiento es la maternidad y desarrollo de los infantes. Nos pasa como mujeres que queremos estar 100% presentes en ese proceso y aunque hay hasta tecnología que nos permite sacarnos la leche, no es igual. Cuando tenemos que escoger entre la vida profesional y familiar, y podemos hacerlo, preferimos dejar de lado nuestra vida profesional. Es un tema muy delicado y personal además de difícil de decidir. Casi siempre la que sacrifica su carrera en la mujer. Personalmente, conozco sólo un caso de una amiga que no dejó de trabajar y el que se quedó en casa a cuidar al bebé fue él.

Creo que como en todo, lo importante será aprender a encontrar el equilibrio entre trabajo, familia, dinero, desarrollo personal y profesional. Tarea que no es nada fácil pero que seguro que es posible.

Y tú, ¿te sientes empoderada? Te invito a que reflexiones más sobre nuestro papel como mujeres empoderadas económicamente y que ayudemos a más mujeres a lograrlo. Cuidando nuestros recursos, aprendiendo de finanzas personales y emprendiendo. Cuéntame en qué estás, si tienes dudas. ¿Qué piensas sobre estos temas? Conversemos por las redes sociales. Me gustaría conocerte y saber de ti.