¿Qué tipo de respuesta genera tu actividad social? |El blog de Victor Candel
Erróneamente, podrías pensar que la respuesta de tu comunidad es algo que tú no puedes controlar, sin embargo, la mayoría de las variables de las que puede depender la eficacia de tu mensaje y su efecto, se centra en ti y en tu forma de comunicar.
La OCDE espera que España crezca un 1,7% en 2015 y un 1,9% en 2016 | rrhhmagazine.com
La OCDE confirmó la revisión al alza de las perspectivas sobre la economía española tanto para este año (1,3 %, en lugar del 1 % hace seis meses) como para el próximo (1,7 % frente al 1,5 %), y espera que el ritmo se sitúe en el 1,9 % en 2016.
No busques talento: contrata mediocridad
Recientemente he leído un artículo en la revista Forbes sobre las 9 mujeres que gobiernan el mundo. A primera vista podría parecer que lo llamativo del artículo es el hecho de que sean mujeres las que tengan tanto poder en un mundo gobernado mayoritariamente por hombres. Sin embargo, cuando terminas de leerlo hay un dato que resulta todavía más impactante que el que sean mujeres: su edad.
Las empresas que no entendían a las mujeres
Apple y Facebook anunciaron hace algunos días, que costearán el proceso de congelación de óvulos de las empleadas que elijan retrasar su maternidad en pos de su carrera profesional.
Tu marca personal ¿es impersonal?
Desde hace algún tiempo percibo como los candidatos tienen marcas personales grises e impersonales. Es tal la necesidad de poder trabajar que ha llegado un momento donde ni siquiera algunos de ellos mismos saben de qué quieren trabajar.
Cuando la empresa tiene el poder de transformar a las personas
Un reciente estudio señalaba que para el 2020 uno de cada dos americanos trabajarán de forma independiente o sin vinculación laboral a una empresa concreta.
¿Quién no quiere ser feliz?
Supongo que nadie de vosotros lo duda: todos queréis ser felices aunque a veces, sed sinceros, no hagáis todo lo posible por serlo o incluso os empeñéis en lo contrario. Pero está claro: todos queremos ser felices, lo que nos falta a veces es el cómo.
En busca del desarrollador perfecto
En España padecemos un déficit de desarrolladores de software y una necesidad imperante de recuperar la figura del software developer, un perfil profesional que aporta gran valor en el desarrollo de los productos y servicios.