GRUPO MUJERESPACIO
contacto@womantalent.com

WOMANTALENT

NOTICIAS
20 Nov 2013

Vacaciones en Facebook

/
Posted By

facebook-logo

Todo empezó por casualidad, por tontería. Hace cosa de un año me abrí un perfil en Facebook. Ya sabes, por todo eso de que tus amigos, tu familia….todos me decían: tío ¿dónde estás? ¿dónde te metes?. Al principio sólo seguía temas que me interesaban y lo miraba de pasada, pero al poco tiempo tenía más de 200 amigos de diferentes nacionalidades y mi horizonte comenzó a ampliarse. Podía estar al día de cualquier tema sin salir de casa, tan solo mirando la pantalla de mi ordenador. Opté por robar horas al sueño. Me pasaba horas y horas en Facebook.

Pero yo seguía adelante y mi perfil era cada vez más activo. Empecé a sentirme desbordado de invitaciones a eventos. Todos los días tenía alguien a quien felicitar o algún compromiso que atender. Me sentía importante. Sin embargo, a su vez, pronto comencé a sentirme desilusionado. Encontré un grupo de mi antiguo colegio. Hacía 200 años que no sabía nada de mis compañeros y me dio mucha alegría retomar el contacto, pero cuando les propuse quedar este verano, ninguno tenía ganas o tiempo. Menudo chasco me llevé. Y eso por no hablar de esas personas a las que les escribes en privado y ponen «visto tal día y a tal hora» pero pasan de ti y nunca te contestan. Te sientes completamente invisible, como si no existieras.

Y…¿qué me dices de todas esas fotos de la gente en vacaciones?: La Riviera Maya, Italia, el Muro de Berlín… algunos que incluso te han dicho que están parados pero ahí los tienes, viviendo el verano de su vida, y mientras yo en el mismo pueblo donde he veraneado desde que era un enano, con mis padres y sin ninguna perspectiva. Total, que tenía que pensar algo. Idear un plan. Así que sin pensarlo dos veces hice una foto de unas palmeras que hay a la entrada de mi pueblo y puse como titular «Mis vacaciones en Miami». Creo que dio el pego, la gente lo creyó, pero me sentía defraudado conmigo mismo. Ya no sentía lo mismo por Facebook.

Para terminar de empeorar las cosas mis viejos me regalaron un Smartphone por mi cumpleaños y ya no pude parar: empecé a fotografiar espectaculares atardeceres, el mar, la luna llena…y a inventar frases maravillosas sobre la vida. Comencé a obsesionarme con cuántos «me gusta» recibía a cada hora, a cada minuto, a cada segundo. Ya no tenía tiempo de leer, ni de montar en bicicleta. Tenía que demostrar al mundo entero (o sea a Facebook) que mi vida era súper guay y me sentía muy estresado por ello. De verdad te lo digo tío.

viajesPero…¿sabes qué?. El otro día estaba comiendo con mis viejos en un chiringuito en la playa y cuando miré a mi alrededor vi que en algunas mesas estaban haciéndose fotos y repitiendo la instantánea una y otra vez para colgar la mejor foto en Facebook, en otras mesas nadie hablaba, todos estaban colgados de sus móviles mirando las actualizaciones de su perfil…Y mientras todo esto sucedía, la paella se enfriaba y nadie comía. Entonces me di cuenta de lo absurdos que llegamos a ser a veces, en lugar de vivir y aprovechar el instante presente nos matamos por aparentar una perfecta vida en Facebook, ese lugar donde parece que estamos de vacaciones o de fiesta las 24 horas del día, cuando la realidad es bien diferente…. Y todo ¿para qué?, ¿para que le den a «me gusta» personas que en la mayoría de los casos sólo son conocidos o gente que no has visto nunca en tu vida?.

Así que llegué a casa y desactivé mi cuenta y no me arrepiento de ello tío. Ya lo sé, dirás que tú puedes controlarlo pero a veces se te escapa de las manos y al final no eres tú mismo, sino el resultado de tu vida a través de Facebook y eso es bastante penoso para un chaval de 18 años como yo, o para cualquiera. Mi bienestar personal ha comenzado ahora que he decidido tomar vacaciones en Facebook y activar mi vida en lo que realmente me interesa. De nuevo disfruto de mi tiempo libre haciendo las cosas que solía hacer antes, con mis amigos de toda la vida, que están aquí a mi lado y no a miles de kilómetros de distancia. Cuando miro una puesta de sol la disfruto yo y no pienso en la foto que voy a repetir hasta la saciedad para que los demás la vean perfecta. Veo la vida a través de mi retina y no a través de la pantalla de mi Smartphone.

Y ahora dime amigo y respóndeme a esta pregunta: ¿Eres de los que usan Facebook o es Facebook quien te usa a ti?. Puede que no puedas cambiar la tecnología actual, ni cambiar a las personas o la realidad que te rodea, pero sí puedes cambiar tú y la forma en que te relacionas con tu entorno y contigo mismo. No te digo que abandones Facebook, no lo hagas si no quieres, pero considera que tú puedes ser quien decidas ser sin necesidad de la aprobación de los demás. Siempre serás auténtico si te sientes a gusto contigo mismo. Y sobre todo, vive una vida real, no virtual.

1 Response

  1. Maria

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que redactas en tu artículo. Qué absurdo y sinsentido es tener sólo vida a través de las redes sociales… En lugar de publicar una foto de una puesta de sol en la playa o cervezas con los amigos… ¿No sería preferible estar disfrutando de ese momento en lugar de estar pendiente de que gente con la que ni siquiera te relacionas apruebe lo que haces? Usado en su justa medida seguro que es una herramienta muy útil, pero seguro que al final a todo el mundo se le va más tiempo del que desearía mirando cosas que no le interesan. Esto también pasa con el correo electrónico pero en menor medida porque la frecuencia de actualización y demanda de respuesta es más baja. Enhorabuena por tan brillante artículo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para poder ofrecer sus servicios y facilitarte la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para su utilización y aceptas nuestra política de cookies. Pincha el enlace para mayor información.¿Qué son las cookies?

ACEPTAR
Aviso de cookies